Consultoría empresarial y de sistemas
1 Servicios de Consultoría.
La
complejidad tecnológica del mundo actual, hace que sea muy difícil tener la
solución a todos los problemas y aún, la capacidad de desarrollar todas las
ideas de nuestros propios negocios con recursos internos.
Para
ello se cuenta con gente especializada a través del servicio de consultoría de
HTC, sin engrosar la lista de personal (ni las planillas de salarios!),
utilizando dichos conocimientos especializados solo cuando ellos sean
necesarios, optimizando los costos de estos servicios profesionales, que por
otra parte, son vitales para la buena marcha del negocio, así como para su
expansión o para su modernización.
De esta
manera, HTC cumple en ofrecer soluciones a tareas empresariales tales como
auditorias, verificación de ingresos, ciclos de inventarios, recomendaciones
técnicas y servicios de organización y métodos en general para verificar la
óptima atención de sus clientes, evitar fraudes internos y externos, logrando
procesos sólidos y confiables.
En los
siguientes artículos, encontrará una descripción detallada de los servicios de
consultoría que puede contratar con HTC, teniendo la seguridad de obtener ayuda
experta del mas alto nivel, en el momento en que Usted o su negocio lo
requieran.
Desarrollo conceptual de ideas creativas para proyectos concretos de aplicación de tecnología de información. Elaboración del proyecto, con planificación estratégica, táctica y operacional. Estudios de tiempos y recursos, elaboración de “Business Case” con diagnóstico de viabilidad.
Estudio analítico de procesos y circuitos empresariales. Toma de tiempos. Detección de tiempos ociosos, duplicación de tareas y fallas de consistencia operacional. Análisis de carga de tarea por puestos de trabajo y rendimiento del puesto. Procesogramas, diagnósticos y recomendaciones para mejorar los procesos empresariales y el rendimiento de los puestos de trabajo. Análisis de distribución física del mobiliario, oficinas y circuitos de circulación de clientes y funcionarios.
Seguimiento,
control y análisis de rendimiento de operadores. Verificación de calidad de las
operaciones en tiempo y forma. Ajustes operativos, resolución de problemas y
administración remota de seguridad. Visitas periódicas “in-situ” para
verificación de manejo de activos de la compañía asignados a los sistemas.
Formulación y control de objetivos de los operadores.
Implantación de bitácoras de novedades y control de las mismas.
Asistencia remota permanente.
Selección, diseño y/o desarrollo de sistemas especializados anti-fraude. Conducción de procesos de aseguramiento de ingresos, “Revenue Assurance”. Definición de técnicas de seguimiento de operaciones críticas, como ser las de caja, cobranzas y manejo de activos en general, para minimizar riesgos de pérdidas por casos de “empleado infiel” o de malos manejos accidentales. Auditoria completa de sistemas, con verificación de puntos débiles y generación de reporte con recomendación de acciones preventivas y correctivas.
Definición de políticas y operativa de seguridad. Elaboración de plan de backup diario, semanal, mensual y anual de la compañía con alcance a todas las aplicaciones críticas. Definición de software y hardware para administración y automatización de los Backups. Recomendaciones de seguridad física. Seguridad para accesos, sistemas anti-incendio y sistemas preventivos anti-falla.
Definición de redundancia y controles. Elaboración de planes de recuperación de desastres y simulación de situaciones de desastre con fines de entrenamiento del personal y aseguramiento de buen funcionamiento de los planes preventivos.
Los proyectos de Ingeniería de datos en general, apuntan a descubrir patrones en el comportamiento de los datos a fin de orientar campañas comerciales, organizar mejor el trabajo, mejorar algunos procedimientos de seguridad y encontrar comportamientos extraños de algunos operadores entre algunas de las infinitas posibilidades.
HTC provee un servicio de elaboración de proyectos completos de Data Warehousing, relevamiento de fuentes de información, diseño de procesos de extracción, depuración, movimiento y compactación de datos. Selección de soluciones de Hardware, Software y Bases de Datos para soporte del Data Warehouse y los Data Marts.
Selección de herramientas para Data Mining, análisis multidimensional, presentación gráfica, diagnóstico e interpretación de los resultados. Entrenamiento a personal en el uso de ambientes y herramientas de análisis de datos.
Cartera existente de proyectos de aplicación intensiva de tecnología informática, de bases de datos y de Internet, para inversionistas con deseos de aplicar su capital a emprendimientos de esta naturaleza. Lista y descripción de proyectos disponible, con su respectivo análisis de viabilidad. “Business Case” disponible y amplia selección de posibilidades (rangos de inversión: Baja, media, alta).
En el
mundo empresarial actual, el software lo es todo. Es la inteligencia aplicada a
procesos computarizados que mueven su negocio, lo controlan, ayuda a la toma
correcta de decisiones y encamina su empresa hacia el futuro.
Existen
diversas maneras de encarar el tema del software. Hay empresas que desarrollan
su propio activo en materia de aplicativos y utilitarios.
Otras
prefieren tomar lo existente en el mercado internacional de aplicaciones y hay
otras que prefieren tercerizar (o contratar) las soluciones para éste ámbito.
Sea cual
fuere su estilo, HTC está listo para colaborar con Usted en este rubro tan
difícil, donde una decisión puede significar una multimillonaria inversión que
redunde en beneficio de su negocio o que dificulte aún mas su vida diaria si no
es adecuada. A continuación, describimos como podemos ser parte de la solución
para la buena marcha de su empresa.
En base
a requerimientos específicos de funcionalidad, selección de paquetes existentes
en el mercado para satisfacer dichos requerimientos, con análisis de relación
costo/beneficio. Selección de aplicativos en base a análisis de compatibilidad
con aplicaciones existentes y sistemas de base (Hardware, Sistemas operativos y
redes).
Para
proyectos existentes de desarrollo, dirección del mismo aplicando técnicas de
“Project Management”, control de tiempos y de calidad, control de rendimiento
de los recursos humanos asignados al proyecto. Verificación de calidad y
documentación de los desarrollos. Pruebas e implementación.
Selección de personal para proyectos de desarrollo, en base a requerimientos propios del proyecto y perfiles personales exigidos por la organización. Análisis de currículum, realización de entrevistas, seguimiento de rendimiento durante período de prueba. Base de datos disponible de personal de sistemas.
En base
a las necesidades de tiempos y presupuesto, selección de herramientas de
desarrollo adecuadas, asimismo de acuerdo a la preparación de los recursos
humanos existentes. Negociación con proveedores de licencias de software de
desarrollo en condiciones ventajosas.
Conducción
del ciclo de vida completo de una aplicación. Realización de análisis
conceptual y funcional (macro análisis), análisis de sistemas clásico, diseño
de la aplicación, programación, chequeo de calidad de acuerdo a standares.
Implementación, entrenamiento y soporte de las aplicaciones hechas con esta
metodología.
Varios
ambientes disponibles. Ambientes Mainframe, Midrange y PC Servers. Ambientes
Cliente /Servidor y ambientes para la WEB.
Aplicaciones
con integración a plataformas tecnológicas complejas. Centrales Telefónicas,
interfaces industriales, sistemas automatizados de seguridad y otras con
cualquier nivel de complejidad y variedad de tecnologías intervinientes,
siempre que exista documentación disponible o aprobación y soporte del
fabricante.
Servicio de creación y diseño de
páginas WEB. Disponibilidad de un amplio rango de tipos de páginas y de
presupuestos.
a.
Páginas estáticas: Texto e imágenes con comunicación vía
e-mail con lectores de la página.
b.
Páginas semi-dinámicas: Texto e imágenes con animación.
Comunicación unidireccional con base de datos.
c.
Páginas dinámicas: Texto, imágenes, sonido y video. Full
comunicación bidireccional con base de datos.
d.
Portales y páginas de servicios. Páginas dinámicas con
servicios propios y de terceros. Downloads, Chat rooms, Servicios de mailing y
varios otros.
Publicación y mantenimiento de las páginas a precios muy accesibles. Contratación tercerizada (por cuenta y orden del cliente) de dominios y servicios de hosting.
2.6
Análisis, construcción e implementación de proyectos
de e-commerce.
Servicios de comercio electrónico.
Análisis, construcción e
implementación de proyectos de compras, ventas e intercambios con servicio de
interconexión a operadores de Tarjetas de Crédito y/o débito. Tercerización de
negociaciones con procesadores de tarjetas y bancos.
Servicios de e-procurement
(Concurso internacional de precios y compras via internet, con servicio de
ofertas públicas).
Organización de sistemas de
entrega (delivery) y cierre del ciclo completo de e-commerce.
HTC cuenta
con un plantel “premium” de profesionales con experiencia en empresas altamente
tecnificadas de nuestro medio y del extranjero. Para ilustrar, incluimos una
breve reseña del currículum de nuestro Director y principal consultor, siendo
el resto del personal del mismo nivel de calidad técnica y de capacidad
comparable en experiencia.
ENRIQUE
OMAR DENIS
Incienso
3908 (Bo. San Pablo)
Asunción
– Paraguay
Tel.
(021) 502-393
Tel.alternativo
661-099
e-mail: [email protected]
·
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
(Ingeniería – UNA). 1976-1983
·
Carrera de
Topografía.
·
Carrera de Ingeniería
Civil (Parcialmente cursada)
o Ayudante de cátedra de Física (Óptica y Acústica)
o Ayudante de cátedra de Química.
·
Facultad
Politécnica (UNA). 1984-1989
· Carrera de Programación de computadoras y Análisis de Sistemas.
· Eventos y cursos especiales.
·
Eventos y congresos
nacionales organizados por la UNA, UCA y EDAN. 1996-1998
·
Eventos COMMON
organizados por IBM en Bs.As., Rca. Argentina. 1996-1998
·
Bobbin Show, Atlanta USA – 1990.
·
Evento CA World, New Orleans USA – Invitado Full Sponsored. 1999.
· Evento Oracle Open World, Los Angeles, California, USA – Invitado Full Sponsored. 2000.
·
Concepto y dirección
de proyectos de IT (Information Technology).
·
Planificación y
administración de recursos de sistemas: Hardware, Software y recursos humanos.
·
Optimización de
procesos empresariales. Organización y métodos.
·
Data Warehousing,
Data Mining e Ingeniería de datos.
·
Administración de centros
de cómputos, In-House u Out-Sourcing.
·
Representación de
clientes ante terceros con fines
comerciales.
·
Seguridad y planes de
recuperación de desastres.
·
Diseño, análisis e
implementación de aplicaciones no convencionales y de alta complejidad.
·
Sistemas anti-fraude,
“Revenue Assurance” y auditoria de sistemas.
·
Ajuste de performance
y planificación de crecimiento.
·
Dirección de
proyectos de desarrollo y análisis de performance de personal asignado.
·
Relaciones Humanas en
general.
·
Embotelladora Coca
Cola S.A., Buenos Aires – Rca. Argentina (1986).
Análisis y programación de sistemas, Ambiente IBM
4331 e IBM AS/400.
·
Municipalidad de
Asunción. Departamento de sistemas (1987 – 1990).
Análisis y programación de sistemas. Ambiente NCR
8250 Imos, NCR ITX 9600.
·
Estado Mayor FFAA
de la Nación. 9º Dpto. Informática (1987 – 1990).
Análisis y programación de sistemas. Ambientes IBM
AS/400, PC/Server con Xenix y DB4.
·
Azucarera Iturbe.
Contratado por el Dpto. de Informática (1988).
Análisis, programación e implementación de sistema
contable. Ambiente Wang VS5.
·
Azucarera
Paraguaya. Contratado por el Dpto. de Informática (1989).
Análisis, programación e implementación de sistema
de censo anual de cañicultores. Ambiente IBM S/36.
·
Vértice S.A.
Importadora de maquinas industriales (1990 – 1992).
Gerente de Sistemas. Análisis, programación e
implementación de software. Project Management. Ambientes Wang VS5 y PC/Server con
Xenix y FoxPro.
·
Telefónica Celular del Paraguay – Telecel S.A. –
Grupo MIC (1992-2000).
Gerente de Sistemas. Análisis, programación e
implementación de software. Project Management. Ambientes AS/400, PC/Server con
Windows 9x/2000/NT/XP, Linux y varias bases de datos. Interfases con Centrales
telefónicas y hardware especializado. Networking y miembro del Staff Gerencial
de la compañía.
·
Lothar Systems S.A., Software House del grupo MIC
(2000 – 2002).
Director
Gerente. Análisis y project management. Administración general de la
empresa y representación internacional de la misma. Ambientes AS/400, PC/Server
con Windows 9x/2000/NT/XP, Linux y varias bases de datos. Varios ambientes de
desarrollo basados en OO-Case y programación tradicional.
·
Negociaciones
cuatripartitas Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Telecomunicaciones para el
mercosur. (1992 – 1993)
Representante de
la empresa privada en las rondas de negociaciones de reglamentación para
mercosur.
·
Consultor internacional
del grupo MACH (Multinational Automated Clearing House). (1995 – 2000)
Proyectos de
clearing house de Telecomunicaciones para operadores de Colombia, Brasil y
Argentina.
·
Representante
internacional del grupo YXK (X-Source/MIC) para latinoamerica y asia. (2000 –
2002)
Representación
de cartera de productos del grupo en Latinoamérica y países como Pakistán,
Camboya, Singapur y Tailandia.
·
Español. Habla,
lee, escribe. Lengua Madre.
·
Inglés. Habla, lee, escribe.
Segunda lengua, nivel intermedio.
·
Portugués. Habla, lee. Tercera lengua, nivel básico.